Hoy escuchamos por todos lados una serie de comentarios sobre el coaching, sin embargo, muchas personas desconocen en qué consiste éste y otros lo confunden con métodos terapéuticos o incluso, con mentoring. Nada más alejado de la realidad. Lo que éste pretende es que un coach te acompañe en un proceso para lograr objetivos claros en la vida, pero con base en que descubras y aproveches tu potencial personal y a la vez el mismo coach, crezca personalmente dentro de esa retroalimentación.

El coaching no tiene como objetivo ser un medio para motivarte o generar en ti pensamientos positivos, lo que pretende es que día a día te confrontes con aquellas situaciones o emociones que te han detenido o bloqueado. Busca que te encuentres contigo mismo y que de manera consciente, descubras quién eres y cuánto eres capaz de lograr.

Por supuesto, existen distintos tipos de coaching, algunos con un gran reconocimiento y otros que no gozan de tanto renombre. Uno de los tipos de coaching más serios y reconocidos es, el coaching no directivo.

Y, ¿Qué es el coaching no directivo?

“Es una metodología coherente, eficiente y ética para la potenciación y/o desarrollo del conocimiento tácito o creativo de las personas a las que asistes como coach o lideras en tus equipos, grupos u organizaciones”.

Se caracteriza por un respeto irrestricto a la esencia del ser humano, trabaja con su campo consciente, no le obliga a hacer nada que no quiera hacer, el coach no le recomienda, aconseja ni orienta, sino que, con una serie de recursos lingüísticos, logra que el coachee se dé cuenta de aspectos que antes no había visto y con ello pueda actuar diferente para poder participar de un proceso de aprendizaje mediante prueba y error.

A través de su práctica profesional resulta “muy útil para cualquier tipo de coach (de cualquier escuela, línea o estilo) que quiera dominar la potencia de la no directividad en sus sesiones y procesos de coaching, también está dirigido a cualquier persona que necesite mejorar sus habilidades interpersonales o métodos de liderazgo y gestión de personas”.

 Mtro. Vicente Heredia Martínez

Share this post

Escribir